Madrid. 22 cm. 343 p. il. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'La muchacha de dos cabezas', numero coleccion([14]). Thoreau, Henry David 1817-1862. Traducción de Marcos Nava García. Título del original en inglés: Walden .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. ISBN: 9788415217459
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por Andres Barrero
¡Qué ciego está quien no ve la serenidad!
Thomas Storer
Conviene no perder de vista la advertencia del propio Thoreau sobre los destinatarios de este libro que narra su experiencia vital de dos años en una cabaña en el bosque junto al lago Walden: En cualquier caso, quizá estas páginas estén escritas sobre todo para estudiantes pobres. En cuanto al resto de lectores, se quedará con aquellas partes que le incumban. Espero que nadie fuerce las costuras del abrigo al ponérselo, pues sólo le será útil a quien realmente le siente bien. En realidad cualquiera puede, o incluso debe, leer Walden, pero como una reflexión y no como un manual. Es un libro para interiorizar y aplicar los frutos que buenamente obtenga cada una de la siembra conforme a las cualidades del terreno: cualquier intento de emulación o aceptación acrítica está condenada de antemano al fracaso. No quisiera en forma alguna que nadie adoptara mi modo de vivir, pues, más allá de que antes de que aquél lo haya aprendido bien yo puedo haber encontrado ya otro distinto, prefiero que en el mundo existan tantas personas diferentes como sea posible, y que cada uno de ocupe de encontrar y proseguir su propio camino y no el de su padre, su madre o su vecino.
Walden, es un libro muy personal, es sorprendente cuanto tiene en común con Tolstói, incluso en sus contradicciones, y es y ha sido, como todo Thoreau, un libro extraordinariamente influyente por más que sea difícil encontrar a alguien en todo el planeta que viva según su ejemplo. Leído en conjunto es una crítica a la sociedad y a los males que ya entonces tenía y que hoy llamamos normalidad, un llamamiento a la vida sencilla (La mayor parte de la piedra que pica una nación se dedica a su tumba. Se entierra a sí misma en vida. En cuanto a las pirámides, no hay en ellas nada que deba asombrarnos tanto como el hecho de que se pudiera humillar a tantos hombres hasta el punto de que dedicaran sus vidas a contruir la tumba de un bobo ambicioso), a la independencia intelectual y material, a la frugalidad, a la naturaleza, a la honestidad y, en fin, a todo aquello cuya ausencia es tan poco visible en nuestras vidas como evidente en su obra. Lo que desde luego no se puede decir que sea es “buenista”, no son las suyas teorías bienintencionadas pero insustanciales:
No hay olor más nauseabundo que el que emana del bien corrupto. Es como el de la carroña humana, la divina. Si supiese con seguridad que un hombre iba a venir a mi casa con la firme intención de hacerme un bien, escaparía tan rápido como pudiese, como si huyese de ese viento seco y abrasador de los desiertos africanos llamado simún, que llena boca, nariz y orejas de arena, hasta la asfixia, por temor a que me infligiese un poco de ese bien suyo, y que ese virus llegara hasta mi sangre.
[...] Hay mil podando las ramas del mal por cada uno que se esfuerza en devastar la raíz, y puede ocurrir que aquel que conceda la mayor cantidad de tiempo y dinero al necesitado esté contribuyendo al máximo a producir esa miseria que en vano trata de aliviar.
Thoreau es contundente en la expresión de sus convicciones, pero es algo más, es convincente, su prosa es tan honesta como hermosa, desde luego no carece de lirismo y de referencias intelectuales de todo tipo, desde los clásicos a las filosofías orientales. Pasa por ser uno de los padres del espíritu individualista tan propio de los estadounidense, pero no sólo eso, por su oposición a la opresión del estado pasa por ser uno de los pilares del pensamiento liberal como pasa por serlo del ecologista por su sensibilidad hacia la naturaleza que tan presente está en Walden, pero él no disfrutaría especialmente de formar parte de ningún movimiento y menos aun de apadrinarlo, el expone sus conclusiones y sus pensamientos como fruto de una reflexión personal y cabe suponer que le gustaría que hubiera quien compartiese esas inquietudes tan suyas, pero como resultado de sus propias reflexiones y siguiendo su propio camino.
Al acumular propiedades, para nosotros o nuestros herederos, fundando una familia o un Estado, o incluso al adquirir fama, nos hacemos mortales; pero cuando tratamos con la verdad, somos inmortales y no hemos de temer cambio ni accidente
Tal vez por eso, por su voluntad de inspirar más que de convencer, por gustar más de las conversaciones que de los discípulos, Thoreau, que en la mayor parte de los casos es metódico cual contable en la exposición de sus experiencias, esconde un dato fundamental: tenía permiso del propietario para construir su cabaña y habitar la parcela, auqneu probablemente a él le habría dado igual no disponer del mismo. Ese hecho habría restado intensidad a ese halo de rebeldía que ilumina el libro y tal vez lo habría hecho menos efectivo, pero el efecto de la sinceridad habría sido negativo por lo que tiene de disuasorio y bien, es irrelevante si el Thoreau de Walden fue un héroe romántico o un inquilino, lo que importa está escrito y a fin de cuentas el autor no deseaba ser emulado, sino transmitir el mensaje de que una vida más sencilla es posible. Y en las escalas en que la época y las circunstancias individuales y colectivas lo haga posible, siempre lo es.
Es un libro peligroso para el poder establecido (“Es verdad que podría haberme resistido por la fuerza con mejor o peor resultado, podría haber lanzado un grito homicida y enloquecido contra la sociedad; pero preferí que la sociedad enloqueciera contra mí, pues es ella la parte desesperada”), como lo es toda la obra de Thoreau, pero también lo es para el lector desguarnecido, el influjo del amor por la naturaleza del autor y la sensación de comunidad con ésta que transmite son tales que si bien uno no nota como le crece el musgo por el cuerpo y le nacen raíces que lo atan a la tierra, lo cierto es que casi desearía sentirlo. Y si es de resaltar la belleza con que Thoreau expone sus pensamientos, es imposible no decir algo sobre la vigencia absoluta de esos sentimientos hoy que hemos desarrollado tantas y tan variadas formas de poner en riesgo aquello que él defendía.
Sin embargo, a veces constataba que cualquier objeto natural puede procurar la compañía más dulce y tierna, la más inocente y alentadora, incluso para el pobre misántropo y para el hombre más melancólico. No puede haber una melancolía realmente negra para el que vive en medio de la naturaleza y goza de sus sentidos.
Hace unos días se publicó en estas páginas la reseña de un libro que recomiendo a quienes estén interesados en la vida de Thoreau, como recomendables son las cartas a un buscador de si mismo que esta misma editorial publicó el año pasado, pero creo importante señalar que quien quiera acercarse a Walden simplemente por curiosidad, sin mayores inquietudes filolosóficas, políticas o intelectuales que las de bañarse en sus frías aguas y pasear entre sus árboles, no se sentirá decepcionado porque es un libro extraordinariamente bien escrito, hermoso y que si bien no dejará a nadie indiferente, permite una lectura relajada sin más objetivo que el disfrute lector. O tal vez resulte imposible. Es una de las cosas que cada cual debe averiguar por sí mismo, las conclusiones no son del autor, ni mucho menos del reseñista, es el lector quien deberá comprobar si se puede sobrevivir indemne a Thoreau.
Vosotros, que gobernáis los asuntos públicos, ¿qué necesidad tenéis de emplear castigos? Amad la virtud y el pueblo será virtuoso. Las virtudes de un hombre superior son como el viento; las virtudes del hombre corriente son como la hierba; cuando el viento sopla sobre ella, la hierba se inclina.
Confucio, Analectas
En el verano de 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se va a vivir a una cabaña que él mismo ha construido junto a la laguna de Walden. Pero Thoreau no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin», y a partir de esa experiencia, que se prolongó durante dos años, escribió uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno: Walden. ¿Qué es entonces Walden? Tanto un experimento literario sin precedentes como un manual para la buena vida: un libro escrito contra toda servidumbre y prejuicio, a favor de la felicidad como única riqueza del ser humano. Walden es una defensa de la vida libre y salvaje, así como una crítica feroz de la sociedad, sus costumbres y sus imposiciones, que apenas han variado desde la época de Thoreau hasta la nuestra. Walden es un cuestionamiento radical y directo de la institución del trabajo como adocenamiento y del mercado como único dios, así como una lúcida defensa de la simplificación de la vida y del camino que nos lleva a perseguir su esencia y sus placeres cotidianos. Walden es una reflexión sobre la necesidad de preservar tanto la naturaleza y el planeta como el meollo de nuestra propia existencia individual e irreductible. Walden habla de lagunas salvajes y de hombres sabios, de las montañas de Nueva Inglaterra y del Bhagavad Gita, de alces y de shakespeares, de esclavos huidos y de trabajadores sonámbulos, de la belleza del fuego hogareño y de la Gran Nevada, del silbido devastador del ferrocarril y del recóndito ululato del búho, de la erudición de los indios Massasoit y de la banalidad de los eruditos de Harvard, de la belleza absoluta de la soledad y de la importancia inconmensurable de la amistad, del bienestar que exhiben las marmotas y del malestar que aqueja a la mayoría de los seres humanos. Según las propias palabras de Thoreau, «Walden es un libro escrito para esa mayoría de hombres que está descontenta con su vida y con los tiempos que le ha tocado, pero que podría mejorarlos. Y también para aquéllos en apariencia ricos, pero que en realidad han acumulado basura y cosas inútiles y no saben muy bien qué hacer con todo ello».
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 14,50 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 9,48 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Sin especificar. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: UDL9788415217459
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Pepe Store Books, Madrid, España
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Muy bien. 5ª Edición o Posterior. Traducción de Marcos Nava García. Nº de ref. del artículo: 4320a
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: medimops, Berlin, Alemania
Condición: good. Befriedigend/Good: Durchschnittlich erhaltenes Buch bzw. Schutzumschlag mit Gebrauchsspuren, aber vollständigen Seiten. / Describes the average WORN book or dust jacket that has all the pages present. Nº de ref. del artículo: M08415217455-G
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: medimops, Berlin, Alemania
Condición: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages. Nº de ref. del artículo: M08415217455-V
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Agapea Libros, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. Encuadernación: Rústica Colección: La muchacha de dos cabezas *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 8191584
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería Berlín, Valencia, España
Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 8d330bf6f0b97b008664fdfa9737eee7
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería PRAGA, Granada, GR, España
Condición: Nuevo. Errata Naturae Editores, 2013. Colección La muchacha de dos cabezas. 360pp. 21cm. [libro nuevo] [recomendado] En el verano de 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se va a vivir a una cabaña que él mismo ha construido junto a la laguna de Walden. Pero Thoreau no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de prin. Nº de ref. del artículo: 640407
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: La Social. Galería y Libros, Barcelona, BCN, España
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Excelente. Título original "Walden". Traducción de Marcos Nava García. Colección "La muchacha de dos cabezas". EXCELENTE ejemplar. 360pp. Nº de ref. del artículo: 021338
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. En el verano de 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se va a vivir a una cabaña que él mismo ha construido junto a la laguna de Walden. Pero Thoreau no se marcha a los bosques para jugar a la vida , sino para vivirla intensamente de principio a fin , y a partir de esa experiencia, que se prolongó durante dos años, escribió uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno: Walden. Qué es entonces Walden? Tanto un experimento literario sin precedentes como un manual para la buena vida: un libro escrito contra toda servidumbre y prejuicio, a favor de la felicidad como única riqueza del ser humano. Walden es una defensa de la vida libre y salvaje, así como una crítica feroz de la sociedad, sus costumbres y sus imposiciones, que apenas han variado desde la época de Thoreau hasta la nuestra. Walden es un cuestionamiento radical y directo de la institución del trabajo como adocenamiento y del mercado como único dios, así como una lúcida defensa de la simplificación de la vida y del camino que nos lleva a perseguir su esencia y sus placeres cotidianos. Walden es una reflexión sobre la necesidad de preservar tanto la naturaleza y el planeta como el meollo de nuestra propia existencia individual e irreductible. Walden habla de lagunas salvajes y de hombres sabios, de las montañas de Nueva Inglaterra y del Bhagavad Gita, de alces y de shakespeares, de esclavos huidos y de trabajadores sonámbulos, de la belleza del fuego hogareño y de la Gran Nevada, del silbido devastador del ferrocarril y del recóndito ululato del búho, de la erudición de los indios Massasoit y de la banalidad de los eruditos de Harvard, de la belleza absoluta de la soledad y de la importancia inconmensurable de la amistad, del bienestar que exhiben las marmotas y del malestar que aqueja a la mayoría de los seres humanos. Según las propias palabras de Thoreau, Walden es un libro escrito para esa mayoría de hombres que está descontenta con su vida y con los tiempos que le ha tocado, pero que podría mejorarlos. Y también para aquéllos en apariencia ricos, pero que en realidad han acumulado basura y cosas inútiles y no saben muy bien qué hacer con todo ello . LIBRO. Nº de ref. del artículo: 386584
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: LLIBRERIA TECNICA, SABADELL, BCN, España
Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. En 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin». A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. Walden es tanto un experimento literario sin precedentes como un manual para la buena vida: un libro escrito contra toda servidumbre y a favor de la felicidad como única riqueza del ser humano. Walden es una defensa de la vida libre y salvaje, así como una crítica feroz de la sociedad y sus imposiciones, que apenas han variado desde aquella fecha. LIBRO NUEVO 500 gr. No. Libro. Nº de ref. del artículo: 2021/827
Cantidad disponible: 1 disponibles