La escuela mixta y el acceso femenino masivo a la educación superior, constituyeron condición necesaria pero no suficiente a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mundo laboral, en el acceso a ámbitos de poder, en la toma de decisiones. Estereotipos sexistas hegemónicos en la socialización escolar contribuyen a reproducir expectativas diferenciadas según género. En el aula, ellas son más aplicadas, constantes y autocontroladas; ellos son más dispersos, indisciplinados e inconstantes. Si ya no hay barreras formales al ingreso femenino a todas las orientaciones en la enseñanza, ¿por qué persisten carreras "masculinas" y "femeninas"? A pesar de su mayor éxito escolar, ellas construyen una autopercepción negativa, se anticipan a las dificultades profesionales asociadas a su condición de mujeres y tienden a autoexcluirse de ciertas áreas científicas.
Doctor en Ciencias Sociales, Profesor e investigador con dedicación total en la Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-ANII).
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 23,00 gastos de envío desde Alemania a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: BuchWeltWeit Ludwig Meier e.K., Bergisch Gladbach, Alemania
Taschenbuch. Condición: Neu. This item is printed on demand - it takes 3-4 days longer - Neuware -La escuela mixta y el acceso femenino masivo a la educación superior, constituyeron condición necesaria pero no suficiente a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mundo laboral, en el acceso a ámbitos de poder, en la toma de decisiones. Estereotipos sexistas hegemónicos en la socialización escolar contribuyen a reproducir expectativas diferenciadas según género. En el aula, ellas son más aplicadas, constantes y autocontroladas; ellos son más dispersos, indisciplinados e inconstantes. Si ya no hay barreras formales al ingreso femenino a todas las orientaciones en la enseñanza, ¿por qué persisten carreras 'masculinas' y 'femeninas' A pesar de su mayor éxito escolar, ellas construyen una autopercepción negativa, se anticipan a las dificultades profesionales asociadas a su condición de mujeres y tienden a autoexcluirse de ciertas áreas científicas. 236 pp. Spanisch. Nº de ref. del artículo: 9783841751577
Cantidad disponible: 2 disponibles
Librería: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Alemania
Taschenbuch. Condición: Neu. nach der Bestellung gedruckt Neuware - Printed after ordering - La escuela mixta y el acceso femenino masivo a la educación superior, constituyeron condición necesaria pero no suficiente a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mundo laboral, en el acceso a ámbitos de poder, en la toma de decisiones. Estereotipos sexistas hegemónicos en la socialización escolar contribuyen a reproducir expectativas diferenciadas según género. En el aula, ellas son más aplicadas, constantes y autocontroladas; ellos son más dispersos, indisciplinados e inconstantes. Si ya no hay barreras formales al ingreso femenino a todas las orientaciones en la enseñanza, ¿por qué persisten carreras 'masculinas' y 'femeninas' A pesar de su mayor éxito escolar, ellas construyen una autopercepción negativa, se anticipan a las dificultades profesionales asociadas a su condición de mujeres y tienden a autoexcluirse de ciertas áreas científicas. Nº de ref. del artículo: 9783841751577
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: moluna, Greven, Alemania
Condición: New. Nº de ref. del artículo: 151621155
Cantidad disponible: Más de 20 disponibles
Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido
Paperback. Condición: Brand New. 236 pages. Spanish language. 8.66x5.91x0.54 inches. In Stock. Nº de ref. del artículo: 3841751571
Cantidad disponible: 1 disponibles