Colombia es presentada en la literatura sobre los indígenas como uno de los primeros en tener organizaciones étnicas que pugnaban por mayor participación política. Las “Autoridades Indígenas”-AICO- estudiadas por Lucía Yamá, hacen parte de este proceso. Identificados con la unidad tradicional de autoridad indígena, los cabildos, han seguido un proceso singular de agrupamiento y de definir posiciones en contraste, en paralelo o en crítica a la constitución de organizaciones “nacionales” o regionales de indígenas (CRIC, ONIC). Sea que se asocien como “Autoridades Indígenas en Marcha”, ulteriormente “Autoridades Indígenas del Sur Occidente Colombiano”, AISO, finalmente, Autoridades Indígenas de Colombia, AICO, ya en sí este tema suscita interés por este camino singular. Este libro aborda este tema en relación a un proceso de “institucionalización” de lo que Lucía define primero como un movimiento social que, en un segundo momento, se convertiría en un partido político étnico. Describe la evolución siguiendo la idea de S. Tarrow de la estructura de oportunidades políticas y recurre a C. Offe sobre la institucionalización del movimiento social al convertirse en partido político.
Indígena del Pueblo de los Pastos (Nariño, Colombia). Trabajadora Social de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Maestra en Ciencia Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO Ecuador. Su experiencia investigativa ha estado relacionada con los movimientos sociales y su institucionalización en partidos políticos
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 23,00
De Alemania a Estados Unidos de America
Librería: BuchWeltWeit Ludwig Meier e.K., Bergisch Gladbach, Alemania
Taschenbuch. Condición: Neu. This item is printed on demand - it takes 3-4 days longer - Neuware -Colombia es presentada en la literatura sobre los indígenas como uno de los primeros en tener organizaciones étnicas que pugnaban por mayor participación política. Las Autoridades Indígenas -AICO- estudiadas por Lucía Yamá, hacen parte de este proceso. Identificados con la unidad tradicional de autoridad indígena, los cabildos, han seguido un proceso singular de agrupamiento y de definir posiciones en contraste, en paralelo o en crítica a la constitución de organizaciones nacionales o regionales de indígenas (CRIC, ONIC). Sea que se asocien como Autoridades Indígenas en Marcha , ulteriormente Autoridades Indígenas del Sur Occidente Colombiano , AISO, finalmente, Autoridades Indígenas de Colombia, AICO, ya en sí este tema suscita interés por este camino singular. Este libro aborda este tema en relación a un proceso de institucionalización de lo que Lucía define primero como un movimiento social que, en un segundo momento, se convertiría en un partido político étnico. Describe la evolución siguiendo la idea de S. Tarrow de la estructura de oportunidades políticas y recurre a C. Offe sobre la institucionalización del movimiento social al convertirse en partido político. 196 pp. Spanisch. Nº de ref. del artículo: 9783659064463
Cantidad disponible: 2 disponibles
Librería: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Alemania
Taschenbuch. Condición: Neu. nach der Bestellung gedruckt Neuware - Printed after ordering - Colombia es presentada en la literatura sobre los indígenas como uno de los primeros en tener organizaciones étnicas que pugnaban por mayor participación política. Las Autoridades Indígenas -AICO- estudiadas por Lucía Yamá, hacen parte de este proceso. Identificados con la unidad tradicional de autoridad indígena, los cabildos, han seguido un proceso singular de agrupamiento y de definir posiciones en contraste, en paralelo o en crítica a la constitución de organizaciones nacionales o regionales de indígenas (CRIC, ONIC). Sea que se asocien como Autoridades Indígenas en Marcha , ulteriormente Autoridades Indígenas del Sur Occidente Colombiano , AISO, finalmente, Autoridades Indígenas de Colombia, AICO, ya en sí este tema suscita interés por este camino singular. Este libro aborda este tema en relación a un proceso de institucionalización de lo que Lucía define primero como un movimiento social que, en un segundo momento, se convertiría en un partido político étnico. Describe la evolución siguiendo la idea de S. Tarrow de la estructura de oportunidades políticas y recurre a C. Offe sobre la institucionalización del movimiento social al convertirse en partido político. Nº de ref. del artículo: 9783659064463
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: moluna, Greven, Alemania
Condición: New. Nº de ref. del artículo: 5129791
Cantidad disponible: Más de 20 disponibles